¿POR QUÉ SER PARTE DE LA EXPERIENCIA MIND BLASTING PARA UNIVERSIDADES EN LATAM?
En unas cuantas semanas, consolida la imagen innovadora de tu institución ante el sector empresarial, al dar forma a proyectos estratégicos que siempre han tenido los CEO como “pendientes eternos”, por estar atendiendo la operación diaria.
Genera alternativas de acción “fuera de la caja”, a través de tus egresados y alumnos de posgrado, licenciatura e ingeniería.
Al permitirnos, junto a ti, poner en práctica la metodología MIND BLASTING, impacta en los indicadores de vinculación y empleabilidad de tu institución educativa de nivel superior.
Reafirma la confianza que las empresas han depositado en tu Universidad, especialmente en cuanto al nivel de los resultados que tus futuros y actuales egresados generan en ellas, demostrando sus competencias, tanto duras como blandas, al interactuar en equipos de alto rendimiento y con el apoyo de expertos de tu misma institución.
EGRESADOS COMPETENTES.
Según testimonios de alumnos y egresados que han vivido el MIND BLASTING, la experiencia perdura en su memoria y práctica diaria como mandos medios o gerentes, al ser totalmente práctica y de alto nivel competitivo, siempre relacionando dicha experiencia con su institución educativa, posicionando también la misma entre los nuevos alumnos.
OTROS BENEFICIOS DEL MIND BLASTING
ECONOMÍA INSTITUCIONAL
Además, genera una alternativa adicional para la economía de tu institución, a través de sus departamentos de posgrado y educación continua.
ENFOQUE SOCIAL
Los proyectos, por otro lado, permiten también reforzar la imagen social y sostenible institucional al tener la opción de enfocarse a casos de ese tipo, apoyados por sponsors relacionados.




Hemos puesto en práctica el trabajo colaborativo a distancia, entre mandos medios de empresa y estudiantes de posgrado y licenciatura, con el fin de entrenar sus soft skills al resolver retos de empresa.
¿Qué hemos hecho para lograrlo?
Observación de competencias blandas durante la interacción entre compañeros de equipo, empresa, expertos y otros involucrados.
Presentación final.
Deliberación del ganador, según la empresa o sponsor.
Feedback de las competencias blandas, a cada participante. Fortalezas y áreas de oportunidad.

Formato de vida real

Caso de vida real. Prioridad de la empresa o sponsor, con enfoque social, económico y/o sostenible.
Selección de contendientes, alumnos de posgrado y egresados.
Profesores e investigadores, expertos en el tema, como asesores.
Equipos multidisciplinarios.
Liderazgo “rotativo”, planeación y estrategia para lograr el objetivo de la empresa, en tres semanas.